Cierto es que debería escribir en valenciano pero quiero tener en cuenta a todo el sector de población perteneciente a las comarcas que, parcialmente o en su totalidad, son castellano-parlantes, tales como el Bajo Segura, el Valle de Ayora, los Serranos, la Plana de Utiel, la Hoya de Buñol, etc. Aunque también sea por hacerle honor a Godelleta, población de la última comarca citada que está despuntando en los últimos años en la modalidad de galotxa y donde el ayuntamiento está invirtiendo continuamente en la calle artificial, a la que ya ha dotado incluso de aire acondicionado, con una importante cantera de la que ya han salido jugadores que están militando como profesionales en la empresa Val Net.

Mi hijo Moisés (10 años) a punto de golpear la pelota que le llega por encima de la cuerda (galotxa) y que da nombre a la modalidad.
Godelleta - Jocs Esportius Comunitat Valenciana 2006-2007
Mi hijo Moisés (13 años) a punto de golpear la pelota que le llega por encima de la cuerda (galotxa) y que da nombre a la modalidad.
Godelleta - Final provincial
Jocs Esportius Comunitat Valenciana 2009-2010
Así las cosas, me propongo realizar un breve recorrido por el deporte de

Calle artificial de Godelleta (sin aceras, balcones ni ningún otro obstáculo que imite una calle natural). Nótese el detalle del público -aparte de la grada del fondo y de la que yo mismo me encuentro- que se sienta en el centro y a los lados. También forman parte del juego aunque no intervengan directamente en él.
Corresponde al Trofeo Moscatel 2008 y enfrentaba en la 2ª semifinal a Genovés II y Jesús de Silla contra León y Dani con resultado de 70 - 50 para estos últimos. Los "punters" siempre son locales.

Calle artificial de Borbotó (pedanía de Valencia) con puertas, balcones, tejadillos, ventanas, acera y hasta un reborde en las paredes laterales... muy complicada para jugar.
Poco o nada puedo acreditar sobre mí mismo como aficionado ya que estoy en este mundillo desde hace bien poco, concretamente a raíz de que el ayuntamiento de Benifaió (población donde resido), siendo coherente con la construcción de la calle artificial de galotxa que había finalizado a finales del 2005, decidió montar un cursillo de pelota valenciana enfocado principalmente a los más jóvenes del pueblo para comenzar una ardua labor de recuperación de cantera en esta localidad, que puede pavonearse de tener uno de los equipos de galotxa que desde más antiguo están participando ininterrumpidamente en los campeonatos de aficionados, concretamente desde el año 1984 pero que, ahora mismo, no tiene relevo generacional y puede ocurrirle lo mismo que ha pasado en la población vecina de Sollana donde, con un equipo campeón de varias ediciones seguidas del trofeo de galotxa de El Corte Inglés —uno de los más acreditados en el mundo aficionado—, ha visto cómo los jugadores han ido abandonando la práctica y quedando finalmente el triste y mudo testigo que es la propia cancha construida y cuyo patente deterioro da fe de la decadencia sufrida por este deporte en esta población.
1 comentario:
Hola Tomaset, se que allò important es que el nostre esport reviscole i arribe al major nombre de valencians, però pense que sense perdre la fidelitat a nosaltres mateixos i no crec que siga el més adient renunciar a la nostra llengua per una minoria per molt respectable que siga.
Si el teu raonament fora el correcte la nostra llengua desapareixeria demà mateix.
El que hem de fer es demostrar que el valencià es una llengua tan digna com les demés, sense complexes ni auto-odi.
Perdona per ficar-me on no em criden.
Necessitem a tots en aquest món de la pilota i més gent de tanta vàlua com tu.
Una abraçada.
Publicar un comentario